1.1 Resumen:En esta practica utilizamos el reactivo biuret para identificar las proteinas de diferentes sustancias, cambiando de color o su estructuración, cada sustancia dio un resultado diferente que sera observada en las fotografías a continuación.
1.2 Resultados:En todas las sustancias se le agrego el reactivo biuret para identificar las proteínas de las sustancias.En el primer tubo se agrego leche deslactosada y en el segundo clara de huevo con agua con agua.
Procedimiento 1:
1. Rotular los tubos de manera: (1) control, (2) clara de huevo, (3) leche entera, (4) descremada (5) deslactosada.
2. Agregar a cada tubo lo que se indica en el cuadro 1, asegurarse de no contaminar con otra sustancia y lavas la cristalería antes de usar.
Cuadro 1. Detalle de cantidades a las sustancias para la prueba de biuret.
Tubo
|
Sustancias |
Agregar
|
1
|
Control
|
5 ml (20 gotas = 1 ml aprox)
de agua
|
2
|
Clara de huevo
|
3 ml de clara de huevo y 3
ml de agua (mezclar)
|
3
|
Leche entera
|
5 ml de leche entera
|
4
|
Leche descremada
|
5 ml de leche descremada
|
5
|
Leche deslactosada
|
5 ml de leche deslactosada
|
3. A cada tubo agregar 5 gotas de
solución biuret.
4. Observar el color de cada uno, se
recomienda registrar los resultados con fotografías y anotar
rápidamente los resultados en una tabla.
Resultados procedimiento 1
Tubo
|
Sustancias
|
Reacción
|
1
|
Control
|
Ninguna, pues no se le agregó nada a esta sustancia, más bien está
sustancia es la causante de las reacciones de los demás elementos
|
2
|
Clara de huevo
|
ver procedimiento 2
|
3
|
Leche entera
|
Hubo una separación de la sustancia en la parte superior.
|
4
|
Leche descremada
|
Cambia de color a una tonalidad más opaca.
|
5
|
Leche deslactosada
|
Se divide en la parte superior y cambia a una tonalidad más opaca.
|
Procedimiento 2
1. En un tubo de
ensayo agreguar clara de huevo (hasta una marca de 1 pulgada).
2. Agregar 1 ml
de alcohol y observar.
Resultado procedimiento 2
Tubo
|
Sustancias
|
Reacción
|
2
|
Clara de huevo
|
En la parte inferior dio un color claro y en la superior un tono más oscuro.
|
2. Muestra de Resultados:

En la leche deslactosada se observa como
en la parte de arriba ocurre la desnaturalización
al separarse, dejando ver unas grietas en la leche.
Aquí se observa como cambia de color en la parte inferior
a un amarillo claro y en la parte superior de transparente
a un tono gris claro.
a un amarillo claro y en la parte superior de transparente
a un tono gris claro.
Se puede apreciar el cambio que se dio en cada sustancia,
dieron negativas pero no porque no tengan proteínas.
dieron negativas pero no porque no tengan proteínas.
3.Discusiones y conclusiones individuales:
Alvan
Aleman #1
En el laboratorio se realizaron pruebas con el reactivo biuret, este
reactivo fue aplicado a cuatro distintas sustancias con el objetivo de
detectar proteínas en ellas. Lastimosamente el profesor de química (gerry) no
se percató de que el reactivo caduco en 2016 y por ello no fue posible observar
con claridad que sucedía con los compuestos.
Conclusión:
- · El reactivo biuret es una sustancia capaz de detectar proteinas en los alimentos tornandolos de un color violeta.
Javier Aragón #2
Se experimentó con el reactivo Biuret para la identificación
de proteínas en diferentes tipos de sustancias siendo estas: leche, clara de
huevo y agua. Se intentó usar el reactivo para observar como el sulfato de
cobre que contiene reacciona con los enlaces péptidos de las diferentes
sustancias haciéndolos cambiar a un color violeta para comprobar si la prueba
daba positiva, pero debido que el Biuret que se utilizó en la práctica había
caducado no se logró apreciar el cambio de color en las sustancias debidamente,
sin embargo en el agua la tonalidad se volvió un poco celeste dando una idea de
que hubiera pasado con las demás sustancias.
Conclusiones:
- La reacción del Biuret será diferente dependiendo de cuantas proteínas se encuentren, si se encuentran una gran cantidad de proteínas tomara un color morado fuerte pero si solo son pocas la tonalidad será más violeta.
- A pesar de que la leche era de tres tipos diferentes estas solo cambian en la cantidad de grasas que contiene y no afectan en la identificación de los enlaces péptidos.
Dulce Barillas #3
Se realizo la identificación de proteínas con el reactivo biuret dando positivo al aparecer el color violeta en las diferentes sustancias, este color aparece de la formación de complejos de coordinaciones entre iones Cu2+ y los pares de electrones del nitrógeno no compartidos formando parte de los enlaces péptidos. En cada solución se hizo presencia de las proteínas como:
En la clara de huevo, el sulfato cúprico reacciona con la proteína dándole el color característico de violeta, claro esta, esto debió pasar, pero los resultados fueron diferentes debido a un problema con el reactivo, así que a esta practica resulto siendo de un color claro abajo y uno oscuro arriba.; leche entera y descremada se observo la separación de la sustancia en la parte superior, eso se concluye como des naturalización; y en la deslactosada se observa un color mas opaco y la separación.
Conclusiones:
- Las proteínas están unidas con enlaces llamados "péptidos" que se unen con el reactivo y sucede el cambio de color.
- Para que la reacción sea positiva en las sustancias se necesitan mas de dos péptidos, así que no identifica en si la proteína, sino, que identifica los péptidos y así se sabe que es una proteína.
En el laboratorio que se realizó pudimos observar la presencia de las proteínas presentes en 4 sustancias que se pudieron llevar que era: clara de huevo, leche deslactosada, leche descremada, y leche entera. En ellas, pudimos ver los enlaces péptídicos que éstas 4 sustancias poseen y ver como es que su color y consistencia cambiaba al colocarles el reactivo de Biuret. Sin embargo, por problemas técnicos no se pudo notar un cambio muy grande, sin embargo, cambio un poco de color al agregarles el reactivo ya antes mencionado. En las diferentes muestras de leche se pudo ver que su color cambiaba a un tono más opaco y con la clara de huevo se debe de mostrar de color violeta, debido a que el sulfato cúprico se justa con la proteína que éste contiene.
Conclusiones:
- Los péptidos son enlaces en el que, junto con las proteínas, se forman por la unión de aminoácidos por los enlaces llamados "peptídicos". Éstos pueden encontrarse en varios tipos de granos; en los huevos; la soja; la leche entre otros alimentos más.
- Si se desea una reacción más eficaz se deben de tomar muestras de cuántos enlaces peptídicos posee la sustancia a experimentar y así mismo verificar la fecha de vencimiento del reactivo de Biuret, por lo tanto, si en ésta se encuentran pocos o el reactivo está caducado, la reacción podría ser menos efectiva y en algunos casos, podría no tener cambio alguno. De lo contrario, ésta puede tornar las sustancias a un color morado o violeta.
Luis Cano #5
En el laboratorio se realizó la experimentación de cuatro sustancias
las cuales son: leche descremada, leche deslactosada, leche entera y clara de
huevo. Se les aplico a las sustancias el reactivo Biuret con el propósito de
encontrar u observar los enlaces péptidos de las cuatro sustancias, no se logró
observar como uno esperaba debido a que el reactivo Biuret no se encontraba
vigente lo cual provoco una observación obsoleta. A pesar de que no se
logro apreciar con claridad la experimentación se logró obtener el conocimiento
que el reactivo Biuret al tener contacto con las sustancias tendría que tornar
una tonalidad violeta o purpura la cual indicaría si la sustancia contuviera enlaces
péptidos.
Conclusiones:
Conclusiones:
- Se logro concluir que algunas sustancias experimentadas como ejemplo la clara de huevo contienen péptidos debido a que el reactivo lo demostró con una tonalidad lila.
- La clara de huevo contiene minerales, vitaminas, grasas y proteínas, las cuales estas contienen aminoácidos y se dividen en aminoácidos que son largas cadenas unidas por enlaces peptídicos, estos enlaces son los que detecta el reactivo Biuret, para que se demuestre toma una tonalidad violeta.
Cuestionario grupal:
¿Qué hizo que cambiara de color al realizar las sustancias?
- La sustancia de biuret logro cambiar de color a las sustancias debido que tenia enlaces péptidos ya que este crea complejos coordinados con el cobre y los electrones no compartidos del nitrógeno uniéndose con los péptidos dandole un color violeta.
Similitudes y diferencias en las sustancias
- Similitudes: Las reacciones de la leche fueron las mismas, esto se debe a que sin importar el tipo de leche la cantidad de proteínas no cambia y por eso no se puede observar un cambio en la tonalidad.
- Diferencias: Debido a que el reactivo contiene cobre y el agua es la única sustancia que no tiene proteínas esta se vuelve de un color azul debido a la falta de las mismas. La clara de huevo por su gran contenido de proteínas en comparación con la leche, al agregarle la sustancia se torna de un color morado oscuro.
¿Por qué se da el cambio en la clara de huevo en los dos procedimientos?
- El cambio el la clara del huevo se da debido a que el alcohol va desnaturalizando las proteínas de la misma cuando las proteínas se desnaturalizan pierden parte de su estructura molecular y por lo tanto su aspecto físico.
Bibliografías:
- Paricahua, W (2018) "Reconocimiento de proteínas" Monografías.com Disponible en http://www.monografias.com/trabajos93/reconocimiento-proteinas/reconocimiento-proteinas.shtml
- Westerfield, M. , Zecharies, A. y Teles, J. (2 de junio, 2012) "PROTEINAS" Quimicadesexto2012.blogdpot.com Disponible: http://quimicadesexto2012.blogspot.com/2012/06/informe-de-la-experiencia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario